Entradas

EL SERMÓN DEL MONTE 6/ FELICES LOS QUE DESEAN DE TODO CORAZÓN QUE SE CUMPLA LA VOLUNTAD DE DIOS/ MATEO 5

Imagen
Felices los que desean de todo corazón que se cumpla la voluntad de Dios, porque Dios atenderá su deseo. (Mateo 5:6) La paráfrasis de Barclay suena así: ¡Qué feliz es el hombre que anhela la justicia total del mismo modo como el que tiene hambre anhela el alimento, o el que se muere de sed la bebida, porque este recibirá la satisfacción de su deseo! La versión Reina Valera traduce este versículo de una manera que no es más familiar a los lectores de habla castellana: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados". Hay dos cosas que vale la pena reseñar acerca de esta bienaventuranza, lo que se desea y la intensidad con que se desea. Vayamos, pues, por partes. En primer lugar aquí Jesús no está hablando de la justicia social, política o económica. No sé trata que el Maestro o la Biblia en general no tengan interés en el tema y, siendo como es nuestro Dios justo, ama la justicia en el sentido recién mencionado. Aq...

EL SERMÓN DEL MONTE 5/ FELICES LOS HUMILDES/ MATEO 5

Imagen
Felices los humildes, porque Dios les dará en herencia la tierra. (Mateo 5:5) Barclay escribe su paráfrasis de esta bienaventuranza del siguiente modo: ¡Qué feliz es el hombre que sabe cuándo montar en ira y que nunca se enoja a destiempo, que ha aprendido a controlar sus instintos, impulsos y pasiones, porque ha puesto su vida bajo el gobierno de Dios, y que tiene la suficiente humildad como para reconocer su propia ignorancia y debilidad, porque el hombre que posee tales virtudes es rey entre los hombres! Parece una paráfrasis excesivamente larga para un texto tan sencillo y breve. El problema es que las palabras griegas son tan ricas en significado que ninguna de las que usamos para traducirlas –manso, humilde- pueden transmitir todo el contenido. Este es un claro caso. Porque el término que se usa en griego puede tener tres precisas acepciones que Barclay ha tratado de reunir en su paráfrasis. En primer lugar, manso, en el griego, no tiene la connotación de s...

EL SERMÓN DEL MONTE 4/ FELICES LOS QUE LLORAN/ MATEO 5

Imagen
Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. (Mateo 5:4) En su citado comentario a las bienaventuranzas, William Barclay  hace esta paráfrasis contemporánea de las palabras de Jesús: ¡Qué feliz es el hombre cuyo corazón sufre pro el sufrimiento del mundo y por su propio pecado, porque es a partir de este sufrimiento que encontrará el gozo de Dios! Tiene todo el sentido su paráfrasis y vale la pena explicarla. La palabra griega que se ha traducido por llorar es la más fuerte que existe en ese idioma para expresar el dolor. Sería el dolor que alguien sufre por la pérdida de un ser muy querido; un dolor que no se puede disimular y que inunda los ojos de lágrimas incontroladas. Hay dos posibles causas que nos podrían llevar a experimentar ese tipo de dolor; ambas no son excluyentes entre sí. La primera vendría dada por nuestra visión del mundo roto y necesitado que el pecado ha generado. Al comprobar el terrorismo, la explotación económic...

EL SERMON DEL MONTE 3/ FELICES LOS POBRES DE ESPÍRITU/ MATEO 5

Imagen
Felices los de espíritu sencillo, porque suyo es el reino de los cielos (Mateo 5:3) El original griego usa la palabra pobre, que es la traducción de arameo pobre. La versión "La Palabra", la que yo uso, lo ha traducido con el término "sencillo" y, verdaderamente, pierde la fuerza de la palabra pobre.  Barclay en su comentario a las bienaventuranzas hace una interpretación contemporánea del significado y lo desarrolla del siguiente modo: ¡Que feliz es el hombre que se ha dado cuenta de su total destitución y ha puesto y ha puesto toda su confianza en Dios, porque solamente de este modo puede ofrecer a Dios esa obediencia perfecta que lo convertirá en ciudadano del Reino de los cielos! Tiene todo el sentido la paráfrasis de la bienaventuranza, porque el término pobre no tiene nada que ver con la pobreza material. No hay nada en las Escrituras que nos indique que este tipo de pobreza es en sí misma deseable o virtuosa; especialmente si la misma...

EL SERMON DEL MONTE 2/ FELICES/ MATEO 5

Imagen
Felices los ... (Mateo 5:3-12) Las versiones modernas de las Escrituras traducen de forma más correcta el término griego que aparece en el evangelio de Mateo; felices en vez de bienaventurados. La palabra griega "makarios" se usaba por lo general para describir a los dioses; estos eran felices. En este sentido las bienaventuranzas describen el gozo que siente el seguidor de Jesús y que únicamente puede venir de Dios y no de las situaciones o circunstancias que uno vive. El mundo en el que nos ha tocado vivir nos confiere ciertas dosis de felicidad que nos quita con la misma rapidez. Un problema de salud, una situación laboral, una ruptura en las relaciones, un anhelo no satisfecho, incluso un día lluvioso y carente de sol pueden matar nuestra alegría y sumirnos en un estado de frustración, desánimo y desesperanza. Si nuestra felicidad depende de todos esos -y muchos otros- factores que no podemos controlar estamos haciendo una fuerte apuesta por la infelicidad e ...

EL SERMON DEL MONTE 1/ SE ACERCARON LOS DISCÍPULOS/ MATEO 5

Imagen
Cuando Jesús vio todo aquel gentío, subió al monte y se sentó. Se le acercaron sus discípulos, y él se puso a enseñarles. (Mateo 5:1) Así comienza lo que habitualmente conocemos como el Sermón del Monte. Es común entre los estudiosos de la Biblia afirmar que los contenidos que aparecen en los capítulos 5 al 7 de Mateo no fueron enseñados como el sermón tradicional que se predica en cualquiera de nuestras iglesias; antes al contrario, se trata de una recopilación de enseñanzas que Jesús debió de hacer a lo largo de su ministerio. El hecho de que Mateo sea un escritor muy didáctico que acostumbra a agrupar las enseñanzas por ejes temáticos refuerza aún más esta idea. El sermón sería pues la quintaesencia del mensaje de Jesús. El sermón comienza con dos acciones; una iniciada por los discípulos, la otra completada por Jesús. Los primeros se acercan al Maestro en busca de enseñanza de su parte; Él responde compartiéndoles el mensaje de parte de Dios. Aquí, en mi humilde op...

ISRAEL/ FRUSTRACIÓN/ NÚMEROS 17

Imagen
Al día siguiente, la comunidad israelita en pleno volvió a protestar contra Moisés y Aarón. (Números 17:6) Por extraño que parezca este nuevo episodio de protesta y queja se produce el día siguiente de la rebelión de Coré, Datán y Abirán ¡Tan sólo 24 horas después de una situación crítica y una intervención sobrenatural de parte del Señor! Debo reconocer que me ha sorprendido semejante y actitud y me ha provocado muchas preguntas. ¿Qué pudo mover a una nueva queja contra los líderes? ¿Qué emoción o estado interno puede ser tan poderoso como para provocar una nueva rebelión del pueblo? Lo único que se me ocurre, la única explicación que me parece plausible es la frustración. Esta consiste en privar a alguien de lo que esperaba; dejar sin efecto, malograr un intento.  La  frustración  es una  respuesta   emocional  común a la  oposición , relacionada con la  ira  y la  decepción , que surge de la  percepción ...