Entradas

JESÚS/ APÁRTATE DE MI SATANAS/ MATEO 16:21-28

Imagen
Entonces Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo:  ¡Dios no lo quiera, Señor! ¡Esto no te puede pasar! Pero Jesús se volvió y le dijo a Pedro: ¡Apártate de mí, Satanás, pues eres un tropiezo para mí! (Mateo 16:22-23) Jesús anuncia por primera vez su muerte a los discípulos y creo que la reacción de Pedro es muy normal y natural y, probablemente, muchos de nosotros hubiéramos actuado del mismo modo, especialmente si somos de carácter impulsivo. Imagino que la relación de cariño, respeto, admiración y aprecio había crecido entre los discípulos hacia su Maestro y debió de resultarles doloroso el sentir que tenía que morir. Los discípulos podían entender o no todas las implicaciones de su muerte, sin embargo, lo que es cierto es que eran conscientes de la creciente hostilidad que se iban generando alrededor de Jesús. Pedro, verbalizando con toda probabilidad lo que todos pensaban, se lleva aparte al Maestro y ¡sorprendentemente! le reprende y le ...

JESÚS/ ¿QUIÉN DICES QUE SOY?/ MATEO 16:13-20

Imagen
Y vosotros ¿quién decís que soy? (Mateo 16:15) Esta es la pregunta que todo ser humano tiene que responder y hay mucho en juego que depende de la manera en que se conteste. Para aquellos que somos seguidores de Jesús no basta con dar la contestación correcta, a saber, que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, Dios mismo hecho ser humano, en definitiva, el Señor. Pues no, no es suficiente, porque cuando contestamos lo correcto implica que aceptamos vivir con esa respuesta y, aún más, estamos dispuestos a que la misma moldee  toda nuestra forma de ser y de relacionarnos con la realidad y el mundo. Jesús mismo lo manifestaba cuando afirmaba que de nada servía llamarle Señor si no hacíamos lo que nos decía. Sé que soy un ser roto y, por tanto, estoy en proceso y Jesús todavía no está, ni de largo, totalmente formado en mí, aunque a eso aspiro, eso deseo, en esa dirección me muevo tal y como dice el apóstol Pablo, olvidando lo que queda atrás y prosiguiendo hacia adela...

JESÚS/ EL PELIGRO DE LA LEVADURA/ MATEO 16:5-12

Imagen
—Miren, cuídense de la levadura de los fariseos y de los saduceos. (Mateo 16:6) Después de unos momentos de perplejidad los discípulos cayeron en la cuenta de que Jesús les estaba hablando de las enseñanzas de los fariseos y los saduceos. El peligro de aquellas enseñanzas era, precisamente, que mezclaban los principios de la Palabra de Dios con las tradiciones de los hombres, elevando estas últimas al mismo nivel que la primera o, en ocasiones, anulándola y enfatizando más las tradiciones, costumbres e interpretaciones que ellos mismos habían desarrollado. En mi trabajo pastoral observo con preocupación que esta advertencia del Maestro sigue teniendo validez hoy en día. A lo largo de los siglos la iglesia ha ido desarrollando sistemas teológicos -que no son sino reflexiones humanas sobre las cosas de Dios-, liturgias, tradiciones y prácticas que poco a poco han ido reforzando su papel hasta conformar imágenes de Dios y la vida cristiana que poco o nada tienen que ver...

JESÚS/ INTERPRETAR LOS SIGNOS/ MATEO 16:1-4

Imagen
Pero Jesús les contestó: «Por la tarde dicen ustedes: “Va a hacer buen tiempo, porque el cielo está rojo”;   3  y por la mañana dicen: “Hoy va a hacer mal tiempo, porque el cielo está rojo y nublado.” Pues si ustedes saben interpretar tan bien el aspecto del cielo, ¿cómo es que no saben interpretar las señales de estos tiempos? (Mateo 16:2-3) Jesús nos hace una invitación sorprendente a interpretar las señales de los tiempos. Para interpretar las señales es preciso un ejercicio, el de la reflexión, que es un lujo que pocos se quieren permitir en esta vida caracterizada por un ritmo frenético en todas sus dimensiones. La era digital, con su alud de información disponible a la distancia de un simple clic y sus múltiples y continuados estímulos visuales y auditivos favorece bien poco la reflexión, un hábito para el que se precisa quietud, tiempo, distancia y perspectiva. Consecuentemente, somos las generaciones mas informadas, con más conocimiento que han existido...

JESÚS/ COMPASIÓN/ MATEO 15:32-39

Imagen
Jesús llamó a sus discípulos, y les dijo:  —Siento compasión de esta gente, porque ya hace tres días que están aquí conmigo y no tienen nada que comer. No quiero mandarlos sin comer a sus casas, porque pueden desmayarse por el camino. (Mateo 15:32) A simple vista no parece haber gran diferencia entre este pasaje y la alimentación de los cinco mil que aparece en el capítulo 14 de este mismo evangelio. Una mirada más atenta al contexto nos hace ver que el lugar donde tiene lugar es totalmente diferente. Esta alimentación sucede en Decápolis, una  confederación de diez ciudades griegas libres situada en la orilla este del mar de Galilea. La implicación que tiene es importante puesto que podemos suponer que la mayoría de las personas que allí estaban eran gentiles, es decir, no pertenecían al pueblo de Israel y, por tanto, estaban fuera de la comunidad del pacto. Este pasaje refleja, una vez más compasión de Jesús hacia las personas necesitadas, una compasión que es...

JESUS/ AQUELLOS QUE AYUDAN/ MATEO 15:29-31

Imagen
Se le acercó mucha gente, trayendo consigo cojos, ciegos, tullidos, mudos y otros muchos enfermos. Los pusieron a los pies de Jesús y él los curó a todos. (Mateo 15:30) Jesús cura a una gran cantidad de personas de todo tipo de dolencias. Esto no es nada inusual en su ministerio y el pasaje no parece tener nada especial más allá del hecho milagroso, y que las sanidades eran una evidencia de la llegada del Reino de Dios. Personalmente me ha llamado la atención la realidad de que muchas de aquellas personas que recibieron la bendición del Maestro la pudieron experimentar porque otros hicieron el esfuerzo en llevarles hasta Jesús. El pasaje menciona que fueron hasta el Señor trayendo consigo. Esto quiere decir, según lo entiendo, que hubiera sido muy difícil, si no imposible, para todos aquellos enfermos si alguien no hubiera estado abierto y disponible para ayudarles a llegar hasta aquel que podría sanarles. Es fácil imaginar que el estado de muchas de esas persona...

JESÚS/ LA MUJER Y SU FE/ MATEO 15:21-28

Imagen
¡Grande es tu fe mujer! ¡Que se haga lo que deseas! (Mateo 15:28) Tengo mi interpretación del porqué Jesús ignoró, al menos momentáneamente, la petición de aquella mujer. Me he dado cuenta que las situaciones de la vida tienen, en muchas ocasiones, la capacidad de sacar a la superficie nuestra realidad, sea esta buena o mala. Cuando la realidad se evidencia podemos responder de dos maneras diferentes, trabajando en esa vida nuestra realidad o, por el contrario, culpando a las circunstancias. Me pregunto si Jesús no respondió de forma inmediata a la mujer para permitir que tanto en ella como en sus discípulos pudiera aflorar lo que había en su interior y, consecuentemente, tanto la uno como los otros pudieran darse cuenta de que pasta estaban hechos. Ya vimos que la respuesta de los discípulos fue de molestia y bochorno por la actitud de aquella mujer. Mostró también una total falta de compasión y empatía hacia ella. En la cananea mostró, por el contra...