Entradas

JESÚS, LA MISIÓN INTEGRAL

Imagen
Jesús recorría toda Galilea, enseñando en la sinagoga de cada lugar. Anunciaba la buena noticia del reino y curaba a la gente de todas sus enfermedades y dolencias. Se hablaba de Jesús en toda la región de Siria, y le traían a cuantos sufrían de diferentes males, enfermedades y dolores, y a los endemoniados, a los epilépticos y a los paralíticos. Y Jesús los sanaba. Mucha gente de Galilea, de los pueblos de Decápolis, de Jerusalén, de Judea y de la región al oriente del Jordán seguía a Jesús. (San Mateo 4:23-25 DHH) El concepto de la misión integral no es una novedad y fue, precisamente, desarrollado por pensadores cristianos en América Latina. Tiene que ver con la percepción del ser humano en su totalidad y no únicamente como una alma eterea que precisa ser salvada. La rebelión del ser humano contra Dios le afectó en todas las dimensiones de su humanidad y no únicamente en la espiritual. Consecuentemente, la salvación tiene que afectar al mismo ser humano en todas las dimensiones que ...

JESUS/ SEGUIR Y DEJAR/ MATEO 4:18-21

Imagen
Un poco más adelante, Jesús vio a otros dos hermanos: Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en una barca arreglando las redes. Jesús los llamó, y en seguida ellos dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron. (San Mateo 4:21-22 DHH) Jesús llama y las personas toman la decisión de seguirlo. Desconocemos cuánto conocimiento previo tenían de él, pero de todos modos decidieron hacerlo. Este pasaje, sencillo y muy conocido, me lleva a algunas breves reflexiones. La primera, es que Jesús llama a gente inusual, carente de preparación, gente que, por decirlo de alguna manera tenían muy poco valor añadido que ofrecer al Reino de Dios, al menos, aparentemente. La segunda, es que los llama con un propósito activo, en el caso de los discípulos era muy evidente, en nuestro caso puede ser diferente puesto que podemos ser llamados por el Maestro a tareas específicas o, por el contrario, a un propósito mas general, ser agentes de restauración en un mundo roto. La tercera, es que...

JESÚS/ CONVERSIÓN/ MATEO 4:12-17

Imagen
A partir de aquel momento Jesús comenzó a predicar diciendo: Convertíos porque ya está cerca el reino de los cielos. (Mateo 4:18) Jesús comenzó su ministerio con un llamado a la conversión. Conversión es un palabra griega que ilustra la idea de dar un giro de 180 grados. En una reorientación total dejar de marchar en una dirección para, por medio del giro, ir en otra totalmente diferente. La conversión, tal y como la predicaba Jesús, significa dar un giro a nuestra vida y reorientarla hacia Dios, de vivir de espaldas a Él a vivir siguiéndolo a Él. Ciertamente es un evento, algo que sucede en el tiempo y en el espacio. Para algunos de nosotros fue un proceso gradual y no podríamos con exactitud afirmar cuándo se produjo. Otros, como es mi caso, recordamos a la perfección el lugar, el momento, las circunstancias. Pero si bien es cierto que la conversión es algo que hicimos un día no lo es menos que, en un sentido, debemos de continuar convirtiéndonos día a día, que l...

JESÚS/ PUESTO A PRUEBA/ MATEO 4:1-11

Imagen
Después de esto, el Espíritu llevó a Jesús al desierto para que el diablo lo pusiera a prueba. (Mateo 4:1) La prueba a la que fue sometido Jesús puso de manifiesto su calidad y su calificación para ser el tipo de Mesías, de Salvador, que necesitábamos, uno capaz de cargar con nuestro dolor y nuestro sufrimiento. Las pruebas son, por decirlo de alguna manera, neutrales y sacan a relucir lo que hay en nosotros, ponen de manifiesto nuestra calidad como seguidores de Jesús. La auténtica calidad de las personas y las cosas sólo salen a la luz cuando son probadas. Cuando todo va bien, todo va bien. Cuando hay una prueba es cuando se ve si hay fondo, si hay calidad, si hay resistencia, si hay madurez.  Si la prueba es superada nos podemos sentir satisfechos porque hemos comprobado nuestro grado de seguimiento del Maestro, nuestro compromiso con Él. Pero si no lo ha sido también puede convertirse en una buena oportunidad para crecer y madurar. Me explicaré. De...

JESÚS/ AGRADAR AL PADRE/ MATEO 3:13-17

Imagen
Y una voz,  proveniente del cielo, decía: Este es mi hijo amado en quien me complazco (Mateo 3:17) Jesús recibió de parte del Padre el mejor elogio que podía escuchar, que su vida le complacía, le agradaba, le satisfacía. Por lo que conocemos del resto de la Escritura esto se debía a la obediencia del hijo a la voluntad de Dios. Nada complace tanto al Señor como nuestra obediencia nacida del amor, la única motivación correcta para obedecer. La aplicación sería poder escuchar del Padre las mismas palabras con relación a cada uno de nosotros. Poder sentir que el Señor afirma, Félix es mi hijo amado en quien me complazco. Vivir de tal manera que podamos experimentar la increíble sensación de saber que nuestra vida agrada a Dios y que se siente orgulloso de nosotros. ¿Difícil? No tanto como a primera vista pudiera parecer. Cuando vivimos como agentes de restauración reflejamos a Jesús y, consecuentemente, producimos la satisfacción del Padre. Cuando optamos por ...

JESÚS/ PREPARAR EL CAMINO/ MATEO 3:1-12

Imagen
A este Juan se había referido el profeta Isaías cuando dijo: Se oye una voz; alguien clama en el desierto: ¡Preparad el camino del Señor; abrid sendas rectas para Él! (Mateo 3:3) Este pasaje habla de Juan el bautista, el primo de Jesús. Es conocido como el precursor, término que significa, alguien enviado por adelantado para preparar el camino de una persona importante. El profeta Isaías lo había señalado como aquel que prepararía la venida y el ministerio del Mesías. Al leer el texto ha venido a mi mente la idea central de allanar, aplanar, facilitar el camino para Jesús hoy y aquí. Lo he pensado en dos dimensiones diferente pero complementarias. La primera sería preparar el camino para Jesús en mi propia vida. Me ha llevado a pensar en la necesidad de identificar, es decir, ponerle nombres y apellidos, etiquetar todo aquello que puede ser un obstáculo, un impedimento para el trabajo de Jesús en mi propio corazón. Ver qué acciones, omisiones, actitudes, valores, pri...

JESÚS/ EXILIADO/ MATEO 2:13-23

Imagen
José se levantó, tomó al niño y a la madre en plena noche y partió con ellos camino de Egipto. (Mateo 2:14) Según las Naciones Unidas en el mundo hay más de cincuenta millones de personas desplazadas. No estamos hablando de emigrantes por motivos económicos, es decir, aquellos que han marchado a otro país buscando una mejor oportunidad para ellos y sus familias, sino de personas que han tenido que abandonar sus hogares debido a problemas políticos, religiosos, étnicos, guerra o una mezcla de todos ellos.  Jesús fue un desplazado, un exiliado por motivos políticos.  Así es, el pasaje de Mateo nos cuenta que para evitar la muerte y advertido por un sueño José tuvo que exiliarse en Egipto pues Herodes, el rey, buscaba a Jesús para asesinarlo. Para mí de esto se deducen dos cosas muy importantes. La primera es la capacidad de Jesús de entender, identificarse y sufrir con aquellos que, como Él, han sufrido o sufren la forzosa y dura realidad de verse despl...