Entradas

NÚMEROS PARTE I/ LA GENERACIÓN DEL DESIERTO/ CAPÍTULO 7

Imagen
Que cada día un jefe presente su ofrenda para la dedicación del altar. Este capítulo narra un acontecimiento muy importante, único y puntual en la vida del pueblo de Israel en el desierto, la consagración del altar de los sacrificios.  Como siempre para mí el reto es ¿Cómo hago la transferencia de ese principio a mi vida cotidiana a principios del siglo XXI? Dos cosas resaltan y han capturado mi atención. La primera es la idea de presentar la ofrenda. Pensaba en la idea de la vida como una ofrenda y, consecuentemente, todo lo que en ella está comprendida. Vivir el tiempo, las relaciones, el trabajo, los estudios, el ocio como algo que de forma consciente e intencional presento al Señor. No vivir la vida de forma mecánica, sin sentido, arrastrados por la vorágine de los tiempos o la inercia de las rutinas. La segunda es la idea de cada día. Pensaba en comenzar, diariamente , presentando las veinticuatro horas que tendré por delante como una ofrenda única y sin...

NÚMEROS PARTE I/ LA GENERACIÓN DEL DESIERTO/ CAPÍTULOS CINCO Y SEIS

Imagen
¡Que el Señor te bendiga y te proteja! ¡Qué el Señor te mire con benevolencia y tenga misericordia de ti! ¡Qué el Señor te mire favorablemente y te colme de paz! Este pasaje es conocido como la bendición sacerdotal y sabemos que una de las responsabilidades principales de todo sacerdote es bendecir al pueblo. El Señor nos indica que todos los seguidores de Jesús somos sacerdotes y, consecuentemente, esta es mi oración y mi deseo para este nuevo año para todos aquellos que leeréis estas palabras. A la vez, animo a que te pares y uses esta bendición para bendecir a aquellos que son significativos en tu vida.

NÚMEROS PARTE I/ LA GENERACIÓN DEL DESIERTO/ CAPÍTULO 4

Imagen
Los queanitas serán responsables de los objetos más sagrados en la Tienda del encuentro [Tabernáculo] Este pasaje habla acerca de los diferentes clanes de la tribu de Leví y de las diferentes responsabilidades que cada uno de ellos tenía asignada para el buen funcionamiento de la Tienda del encuentro. Que todo funcionara de forma adecuada dependía de que cada clan entendiera su función, la aceptara y la ejecutara con excelencia y precisión. Esto ha traído a mi mente la construcción del Reino de Dios y el papel que cada uno de nosotros desempeñamos en la misma. A cada uno de nosotros, sin excepción, se nos han concedido dones, habilidades, talentos y recursos que debemos utilizar, precisamente, para esa construcción. Del mismo modo, cada uno de nosotros, jugamos un papel diferente, a menudo, condicionado por lo dicho en el párrafo anterior -nuestras capacidades y dones- es pues prioritario discernir cuál es ese papel y llevarlo a cabo de la mejor manera posible para q...

NÚMEROS PARTE I/ LA GENERACIÓN DEL DESIERTO/ CAPÍTULOS 1-3

Imagen
Cuando la Morada [el Tabernáculo] haya de trasladarse, los levitas la desmontarán y cuando haya de detenerse, los levitas la montarán; cualquier intruso que se arrogue ese derecho será condenado a muerte. Me encanta el planteamiento que Dios hace acerca del servicio de los levitas que, por otra parte, debía de ser duro pues tenían, como dice el pasaje, que montar y desmontar con exquisita  precisión todo lo relacionado con el culto al Señor. Decía que me encanta porque el servicio es visto como un derecho, un privilegio y no como una obligación. Era un derecho y privilegio tan grande que cualquiera que quisiera tomar parte en el mismo y no perteneciera a la tribu de Leví, la escogida por Dios para esta responsabilidad, debía ni más ni menos, que ser condenado a muerte. Comienza el año 2014 y este pasaje escrito en el desierto del Sinaí hace varios milenios nos plantea un serio reto y una necesidad de profunda reflexión, a saber, ¿Cómo percibimos el serv...

LEVÍTICO PARTE V/ APÉNDICE/ CAPÍTULO 27

Imagen
Estos son los mandamientos que el Señor dio a los israelitas en el monte Sinaí por medio de Moisés. El libro de Levítico ha llegado a su fin. Un libro curioso que lo mismo habla de temas "teológicos" profundos como la santidad de Dios, que de temas cotidianos como formas de cocinar y vestir, pasando por los sacrificios, las enfermedades, los contratos de compra y venta y un sinfín de otros aspectos curiosos en muchos casos. La interpretación no puede ser otra que el hecho de que Dios, el Señor, desea serlo de todas y cada una de las áreas de nuestra vida. La espiritualidad de Levítico es integradora frente a nuestra tendencia a una espiritualidad compartimentalizada, en la que Dios puede ser una de las muchas áreas de nuestra vida pero esta desconectado de las otras en el peor de los casos, o de algunas de ellas, en el mejor de los casos. Dios quiere ser el Señor veinticuatro horas al día y de todas y cada una de las diferentes facetas de nuestro proyecto v...

LEVÍTICO PARTE IV/ CÓDIGO DE SANTIDAD/ CAPÍTULO 26

Imagen
Estableceré mi morada en medio de vosotros y jamás os rechazaré. Es una promesa muy bonita, el único problema es que está condicionada a la obediencia de la Ley de Dios. Así funcionaban las cosas en los tiempos del Antiguo Testamento, era una relación contractual, tú hacías esto y Dios te correspondía con lo otro. Obediencia = bendición. Desobediencia = castigo. Jesús cambió las cosas de forma drástica y radical puesto que la relación ahora no está basada en las obras -el cumplimiento de la Ley- sino en la gracia -la actitud de amor y aceptación incondicional del Señor hacia nosotros. Dios no nos abandonará jamás no debido a lo que hagamos, sino más bien a pesar de lo que hagamos. Nunca en base a lo que somos, sino a pesar de todo aquello que somos. La gracia es escandalosa y por eso algunos bienintencionados creyentes han querido matizarla al parecerles demasiado generosa, demasiado pródiga. Pero las cosas son como son. Si Dios nos amara más porque nos portamos ...

LEVÍTICO PARTE IV/ CÓDIGO DE SANTIDAD/ CAPÍTULOS 24 Y 25

Imagen
Habla a los israelitas y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os entrego, la tierra deberá de disfrutar de un tiempo de descanso en honor del Señor. Estos capítulos de Levítico afirman algo muy importante, la tierra pertenece a Dios y nosotros los humanos únicamente la tenemos en usufructo y, por tanto, somos simples administradores de algo que no nos pertenece y acerca de lo cual deberemos de rendir cuentas. Dios ordena que no solamente los seres humanos han de descansar, también el día de reposo alcanzaba a los animales los cuales, igual que sus propietarios, merecían el descanso semanal. Nuevamente el principio detrás del mismo es la propiedad del Señor sobre toda la creación (Salmo 24:1) No es difícil ver aquí las bases para una ecología cristiana. La preservación de la creación no es una aportación de la nueva era a la conciencia mundial aunque, hay que reconocer en beneficio de este movimiento, que han sabido interpretar el mandato bíblico con m...