Entradas

ÉXODO PARTI III/ LOS ACONTECIMIENTOS DEL SINAÍ/ CAPÍTULOS 29 Y 30

Imagen
Así el Señor tendrá siempre presente que los israelitas han pagado por el rescate de sus vidas. Así lo estableció el Señor, exactamente seis gramos de plata por persona que era destinado al mantenimiento del tabernáculo. Este pasaje se encuentra en el contexto de dos capítulos que hablan en profundidad acerca de aspectos relacionados con el culto de Israel. Al leer la necesidad que cada miembro del pueblo tenía de ofrecer un rescate por su vida no he podido dejar de pensar en Jesús, el Dios hecho ser humano, que según nosotros creemos se ofreció a si mismo en rescate por nosotros.  Esto es algo bien sabido para todos aquellos que somos seguidores suyos pero, al mismo tiempo, de tan sabido puede convertirse en algo que haya perdido ya su significado y que deje de tener la capacidad de producir un impacto sobre nosotros y conmovernos.  Me hacía pensar en la celebración de la Santa Cena que Jesús estableció precisamente para que no perdiéramos la perspectiv...

ÉXODO PARTE III/ LOS ACONTECIMIENTOS DEL SINAÍ/ CAPÍTULOS 27 Y 28

Imagen
Y así, cuando Aarón entre en el santuario llevando puesto el pectoral con los instrumentos del juicio, llevará también sobre su pecho el nombre de los hijos de Israel ante la presencia del Señor, para que Él los recuerde siempre. Estos pasajes hablan sobre las vestiduras de los sacerdotes. Uno de los ornamentos era el llamado pectoral del juicio donde, como se indica, se colocaron doce piedras en recuerdo de cada una de las tribus de Israel. El propósito, como indica el versículos reproducido, era llevar siempre al pueblo ante la presencia del Señor. De hecho, la tarea fundamental de todo sacerdote es llevar al pueblo ante la presencia de Dios y llevar al Señor ante su pueblo. Es bonito que en latín la palabra sacerdote es pontifex  que, literalmente, significa constructor de puentes. Ilustra muy bien la idea de que el sacerdote establece puentes entre Dios y los hombres. Nosotros, según dice el apóstol Pedro, somos un pueblo de sacerdotes y, por tanto, estamos l...

ÉXODO PARTE III/ LOS ACONTECIMIENTOS DEL SINAÍ/ CAPÍTULO 26

Imagen
Construye la morada conforme al modelo que te fue mostrado en el monte. Estas son las palabras que Moisés recibió de parte del Señor después de que, tal y como el texto dice, le fuera mostrado un modelo de cómo debía de ser la morada de Dios entre su pueblo.  A mí me ha hecho pensar en la importancia de los modelos que son puntos de referencia para poder imitar. Inevitablemente mis pensamientos se han ido hacia Jesús quien, a parte de ser el Dios hecho ser humano, es el modelo de lo que es un genuino y auténtico ser humano. Jesús es la referencia que debo imitar acerca de cómo vivir, cómo desarrollar mi proyecto vital.  Todos nosotros necesitamos modelos y si no seguimos a Jesús y lo tomamos como el nuestro a imitar, la referencia a seguir, estaremos siguiendo e imitando otros que la sociedad "amablemente" nos brindará y, consecuentemente, nuestra vida se irá conformando a la imagen y a la semejanza de ese modelo. Es una ilusión, una quimera creer que s...

ÉXODO III/ LOS ACONTECIMIENTOS DEL SINAÍ/ CAPÍTULO 25

Imagen
Únicamente aceptarás el tributo de aquellos que lo ofrezcan de corazón. Una de las cosas que es constante a lo largo de las páginas de las Escrituras es el interés que Dios tiene por aquello que pasa en nuestro corazón. El Señor, una y otra vez, indica que no basta con la conducta, es para Él mucho más importante la actitud del corazón, la motivación, lo que hay detrás de una acción determinada porque, en el fondo, aquello que a Él le preocupa es el estado de nuestro corazón.  Podemos hacer las cosas correctas pero con la actitud o la motivación incorrecta. Podemos servir, ofrendar, acudir a reuniones con otros seguidores de Jesús, estar involucrados en actividades que construyen el Reino de Dios, pero todo ello hecho a desgana, de cualquier manera, sin cariño, sin gozo, sin calidad, sin ponerle el corazón. El Señor Jesús nunca criticó en las páginas de los evangelios a los fariseos y doctores de la Ley por hacer las cosas incorrectas, más bien, lo hizo porque su...

ÉXODO PARTE III/ LOS ACONTECIMIENTOS DEL SINAÍ/ CAPÍTULO 24

Imagen
Sube a encontrarte conmigo en la montaña. Esta fue la invitación que Moisés recibió de parte del Señor ¡Qué privilegio! encontrarse a solas con el creador y sustentador de todo el universo. Me recuerda los pasajes del Nuevo Testamento en los que se indica que Jesús marchó también a la montaña para encontrarse con el Señor. Desde hace más de 25 años la montaña de la fotografía -Montserrat- es el lugar especial que uso para encontrarme con el Señor. Soy consciente que Él está en todos los lugares y no trato, ni mucho menos, de indicar que es preciso marchar a una montaña para tener un tiempo especial con Dios, sin embargo, en mi experiencia, salir de la ciudad, alejarme de la vorágine de la vida cotidiana, es algo fundamental para poder centrarme en Dios, pasar tiempo con Él, analizar mi vida, volver a tomar perspectiva y distancia. Para mí es una necesidad, no es un lujo. Pero lo que quiero enfatizar, más allá del lugar, es el principio. El principio de apartars...

ÉXODO PARTE III/ LOS ACONTECIMIENTOS DEL SINAÍ/ CAPÍTULO 23

Imagen
Nadie se presentará ante mí con las manos vacías. Este capítulo, entre otras cosas, habla de la instauración de las diferentes fiestas que Israel debía celebrar en honor el Señor. Es precisamente en este contexto que Dios da este mandamiento. Si tenemos en cuenta que los acontecimientos del Sinaí narran el comienzo de Israel como nación, aquello que se establece al comienzo es muy importante porque marca la pauta de lo que será o debería de ser natural en la vida del naciente país.  Me ha hecho pensar que aquí hay un principio espiritual muy importante, el principio de la gratitud hacia el Señor por todo aquello recibido de Él y que debería de trasladarse en una actitud de no presentarnos ante Dios con las manos vacías, antes al contrario, llevarle a Él lo mejor que disponemos. Nuestras manos pueden estar llenas de dinero, de tiempo, de nuestros dones, de nuestro servicio, de nuestra disponibilidad, de nuestra entrega a otros, de.... cada uno de nosotros sabe qué...

ÉXODO PARTE III/LOS ACONTECIMIENTOS DEL SINAÍ/ CAPÍTULO 22

Imagen
No maltrates al inmigrante ni abuses de él... No hagas daño ni al huérfano ni a la viuda porque si lo haces, ellos clamarán a mí y lo los atenderé. Mi ira se encenderá contra vosotros y haré que muráis a espada. En la Escritura el inmigrante, el huérfano y la viuda son una manera genérica de describir al necesitado, al vulnerable, a aquel que, dada su situación carece de protección y de una red de apoyo. En una época cuando los servicios sociales no existían y donde el estado no proveía ningún tipo de cobertura para las personas necesitadas, el Señor indica que Él es el garante de sus derechos y pone sobre su pueblo la responsabilidad de cuidar de ellos. Santiago, el hermano de Jesús, en su carta a las iglesias indica que la auténtica religión consiste en tener cuidado de las necesidades de los huérfanos y las viudas y, del mismo modo, Juan indica en su primera carta que de nada le sirven al necesitado nuestras buenas palabras. Tal vez nadie lo plasmó con ta...