Entradas

GÉNESIS PARTE II/EL CICLO DE ABRAHAM/CAPÍTULO 14

Imagen
y bendijo a Abram, diciéndole: «Abram, que te bendiga el Dios altísimo, creador del cielo y de la tierra. (Génesis 14:19 TLA) Este capítulo habla, entre otras cosas, del encuentro de Abraham con Melquisedec, personaje misterioso que únicamente es mencionado de nuevo en el libro de Hebreos y en el que algunos ven un  arquetipo de Cristo. Lo importante y significativo de este encuentro es que Abraham fue bendecido por el rey de Salem, rey de paz. Bendecir es desear la intervención positiva de Dios en la vida de alguien. Otro significado de la palabra es hacer el bien, beneficiar a otros. En este sentido ya vi que parte del llamamiento de todo seguidor de Jesús es un llamamiento para hacer el bien a otros y este bien, aprendo de este capítulo, lo podemos hacer de dos maneras, primera, deseando la bondad del Señor sobre la vida de otros. La segunda, siendo nosotros mismos de forma intencional quien hagamos y propiciemos el bien en sus vidas. Todos podemos imitar de esa manera a Melquis...

GÉNESIS PARTE II/EL CICLO DE ABRAHAM/CAPÍTULO 13

Imagen
por lo que Abram le dijo a Lot: «Tú y yo no debemos pelearnos, ni tampoco mis pastores y tus pastores, pues somos parientes. Hay tierra para todos, te ruego que te vayas a otra región. Si te vas a la izquierda, yo me iré a la derecha; si te vas a la derecha, yo me iré a la izquierda. ¡Pero debemos separarnos!» (Génesis 13:8, 9 TLA) Este pasaje relata un enfrentamiento entre los criados de Abraham y los de su sobrino Lot. El conflicto se resuelve de una manera en la que puedo aprender un principio para las relaciones ínter personales. Abraham, a pesar de ser el jefe de la familia, cede y a la vez es asertivo. Cede porque renuncia a lo que le correspondería por derecho y sería legítimo, escoger la mejor parte, ir a donde considerara oportuno dejando a Lot con el resto. Sin embargo para mantener la paz le da a su sobrino la oportunidad de escoger y este, hace lo que le parece más conveniente desde el punto de vista económico, escoge el valle que es fértil y opta por el sedentarismo renunc...

GÉNESIS PARTE II/EL CICLO DE ABRAHM/CAPÍTULO 12

Imagen
Y serás de bendición para otros. El capítulo 12 da inició al ciclo de los patriarcas que comienza con el ciclo de Abraham. Este primer capítulo de la historia del patriarca narra su llamamiento, algo bien conocido por todos los seguidores de Jesús. Me llama la atención que una parte del propósito de este llamado es que Abraham debería de ser de bendición para muchos pueblos, para muchas personas, para mucha gente. Al leer esto no he podido dejar de hacer un paralelismo con el llamamiento a seguir a Jesús que, como el del patriarca, no es única y exclusivamente a ser bendecidos por el Señor, sino que somos llamados a bendecir a otros, a ser de bendición a la humanidad y, naturalmente, primeramente a todos aquellos que están más cerca de nosotros, más en nuestro entorno. Es un cierto cambio de paradigma, no es únicamente pensar en lo que al seguirle Jesús puede hacer por mí, sino en que modo siguiéndole puedo ser de bendición para otros. Somos llamados para bendecir, para ser agentes de ...

GÉNESIS PARTE I/EL PRÓLOGO7CAPÍTULO 11

Imagen
Téraj tomó a su hijo Abrán, a su nieto Lot, el hijo de Aram, y a su nuera Saray, y salieron todos juntos de Ur de los caldeos para ir al país de Canáan. Sin embargo, al llegar a Jarán, se quedaron allí a vivir. Con el capítulo once acaba el prólogo primitivo que dará paso a los ciclos de los diferentes patriarcas. Este capítulo es el de la torre de Babel, relato bien conocido y que, sin embargo, no ha sido el que ha centrado mi atención. Lo que me ha llamado la atención ha sido la historia del padre de Abraham, Téraj, que tal y como dice el pasaje salió de Ur de los caldeos para ir a la tierra de Canaán. El paralelismo con el llamamiento de Abrham en el siguiente capítulo es claro y me lleva a preguntarme si, por alguna razón, no sería que Téraj fue el primero en ser llamado pero no llegó a la tierra de destino porque decidió establecerse en Jarán y, como dice el texto, vivir allí. Esto me ha llevado a pensar en los llamamientos y carreras truncadas. En amigos y con...

GÉNESIS PARTE I/EL PRÓLOGO/CAPÍTULO 10

Imagen
Estos son los clanes de los descendientes de Noé, según sus genealogías y naciones. A partir de estos clanes, las naciones se extendieron sobre la tierra después del diluvio. Cualquier lector habitual de la Biblia sabe que las genealogías no son precisamente la parte más interesante ni fácil de leer. Una sucesión de nombres difíciles de pronunciar encadenados uno tras otros. Se ha de buscar muy cuidadosamente para encontrar algo significativo para el lector. Hay dos cosas que veo en esta lista. La primera, es la unidad de la raza humana. Todos descendemos de Adán y Eva y todos, después del diluvio, descendemos de los hijos de Noé. Por tanto, las divisiones que con tanto ahínco valoramos y defendemos son artificiales y frutos de la ruptura que el pecado ha producido en las relaciones interpersonales. Nuestro etnocentrismo, no solamente nos hace despreciar a los que son diferentes a nosotros en otros países, sino a los de otras zonas de nuestro propio país. Nuest...

GÉNESIS PARTE I/EL PRÓLOGO/CAPÍTULO 9

Imagen
Dios dijo a Noé: esta es la señal de la alianza que establezco con todos los seres vivos que pueblan la tierra. Una de las características de los dioses de las diferentes mitologías es su carácter caprichoso y arbitrario. Los dioses son impredecibles, cambian de opinión y están sometidos a las mismas pasiones que los seres humanos. Consecuentemente, la relación con ellos se tiñe de ese mismo caracter de imposibilidad de predecir y esta presidida por el miedo y la inseguridad. El Dios de la Biblia no es así. No cambia de opinión, no es caprichoso, no es impredecible, no es arbitrario y, por tanto, la relación con Él puede basarse en la seguridad y la estabilidad. En este capítulo establece una alianza con todos los seres vivios -vale la pena mencionar este matiz, la alianza no es únicamente con el ser humano sino con toda su creación- y da su palabra de que será cumplida y provee del arco iris como símbolo de su compromiso con una humanidad caída y necesitada de restaurac...

GÉNESIS PARTE I/EL PRÓLOGO/CAPÍTULO 8

Imagen
Aunque las intenciones del ser humanos son perversas desde su juventud, nunca más volveré a maldecir la tierra por su culpa. Jamás volveré a destruir a todos los seres vivientes, como acabo de hacerlo. Mientras el mundo exista no han de faltar siembra y cosecha, frío y calor, verano e invierno, día y noche. El diluvio podría ser considerado un acto de justicia divina. El ser humano acumuló maldad tras maldad y, como consecuencia, se hizo merecedor del castigo de Dios por haber quebrantado sus leyes. Podemos afirmar que es justo que quien rompe la ley pague por ello. Lo que estos versículos reflejan es la otra cara de la moneda, la gracia escandalosa de Dios hacia el ser humano. Reflejan el deseo del Señor de tratarnos no como merecemos -se sigue reconociendo la intención malvada del ser humano- sino con amor, compasión y misericordia precisamente a pesar de que en ningún modo lo merecemos, en absoluto. Este pasaje habla de que no somos destruidos nuevamente -a pesar ...