Entradas

LA TRISTEZA QUE VIENE DE DIOS

Imagen
Y es que si la tristeza está en conformidad con la voluntad de Dios, produce un saludable cambio de actitud del que no hay que lamentarse; en cambio la tristeza producida por el mundo ocasiona la muerte. (2 Corintios 7:10) Hay una tristeza, como dice el pasaje, que es buena, necesaria, saludable. Es inflingida por Dios, pero su propósito no es hacernos la vida dura, difícil, miserable, amargada. Antes al contrario, la razón de ser de la misma es producir en nosotros un cambio que lleve a la vida, al cambio, a la transformación y a la libertad. Es bueno saber reconocer de dónde procede nuestra tristeza, cuando esta llega, y qué puede producir en nosotros.

LA COMPETENCIA VIENE DE DIOS

No presumimos pues de estar capacitados para hacer algo por cuenta propia; nuestra capacidad proviene de Dios. Pablo escribe esto a los corintios en el capítulo 3 de su segunda carta. De nuevo se enfatiza la misma idea que ya apareció en la primera carta, la carencia de motivos para sentirnos orgullosos, ya que si algo podemos hacer, si algún impacto podemos llevar a cabo en la vida de otras personas, no se debe a nosotros, al contrario, es posible a pesar de nosotros, a pesar de nuestras inconsistencias e incluso nuestro pecado. Somos incompetentes para producir ningún tipo de cambio espiritual significativo en la vida de nadie. Cuando esto, milagrosamente se produce, no es debido a nuestra acción, competencia o cualidades, sino al trabajo gracioso y misericordioso de Dios a través nuestro.

MALGASTAR LA GRACIA

Imagen
He leído la siguiente afirmación de Pablo en 1 Corintios 15 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; aunque no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo. Pablo vivió de tal manera que la gracia de Dios no había sido un desperdicio en su vida, no había, para ser más finos, sido en vano. Por tanto, puede ser que la gracia de Dios en nuestras vidas haya sido inútil, haya sido desaprovechada, malgastada. Supongo que dependerá de la manera en que viva. Vivir de tal manera que la inversión que el Señor ha hecho muriendo por y entregándose por mí de fruto, haya sido una inversión rentable. Debo, y además quiero, vivir mi vida de tal manera que haga que su gracia en mi vida de mucho fruto, produzca un impacto en las vidas de otros.

¡VIGILA!

Hoy me ha llamado la atención 1 Corintios 10:12 Así que, si alguno presume de mantenerse firme, esté alerta, no sea que caiga. Me hace pensar en mi fragilidad como ser humano, como a pesar de todo el conocimiento, de todas las experiencias, de toda la madurez que vamos acumulando con el paso de los años, siempre debemos estar alertas y mira de no caer. ¡Alerta! según el diccionario significa estar atento, vigilante, cuidadoso con mucha atención. Nunca sabes dónde ni cuándo puede surgir la ocasión de caer, de abandonar el siguimiento de Jesús, me meternos en situaciones que nos pueden llevar a sufrir o incluso a naufragar espiritualmente. Necesito recordar la necesidad de estar alerta y me doy cuenta que la vigilancia siempre es mejor en compañía, porque cuando uno se duerme, baja la guardia o se descuida, puede encontrar apoyo en el otro.

ESCLAVITUD

Imagen
Hoy he leído las siguientes palabras de Pablo a los Corintios: ¡Habéis sido rescatados a buen precio; no os hagáis esclavos de realidades humanas! (1 Corintios 7:23) Jesús me ha liberado de la esclavitud de mi pecado, me ha dado la libertad comprándome en el mercado de esclavos y ha tenido que pagar un gran precio por ello, su propia vida ¡Ya soy libre! Sin embargo, a menudo, en mi vida experimento que todo y siendo libro fácil y voluntariamente puedo esclavizarme a cosas que tiranizan mi experiencia como ser humana. Es patético el caso de aquel que siendo libre se somete de forma voluntaria a cualquier tipo de esclavitud. Patético y enfermizo. Necesito tener muy presente y en mente esta realidad, cuando usando mi libertad vuelvo a pecar, me someto a una nueva esclavitud, probablemente más terrible de la que salí.

MÁS SOBRE PRESUMIR

Hoy estaba leyendo 1 de Corintios capítulo 4 y me he encontrado con estas palabras: Porque ¿Quién te hace a ti mejor que los demás? ¿Qué tienes que no hayas recibido? Y si todo lo que tienes lo has recibido, ¿A qué viene presumir como si fuera tuyo? Lo poco o mucho que pueda ser a nivel espiritual se debe a que lo he recibido de Dios. La materia prima sobre la que yo he trabajado y me esforzado me ha sido concedida por Él como un don gratuito. Yo, simplemente trato de ser un buen administrador de aquello que me ha sido concedido y, como en la parábola de los talentos, tratar de que rinda al máximo posible. Quiero tener esto muy presente en mi vida. No quiero olvidar, especialmente cuando tengo la tan humana propensión a compararme con otros para sentirme superior, que no hay motivo para ello, que no hay justificación para ello, ya que lo que soy y tengo es un don de Dios, concedido por pura gracia sin ningún tipo de relación con merecimiento por mi parte.

DE POCO HAY QUE PRESUMIR

Imagen
Hoy he comenzado la lectura de 1 Corintios en la nueva versión castellana de la Biblia, la denominada BIBLIA TRADUCCION INTERCONFESIONAL. Me gusta por la frescura y novedad del lenguaje. Al final del capítulo 1, en el fragmento 31, el autor indica: si de algo hay que presumir, que sea de lo que ha hecho el Señor. Estoy muy de acuerdo. Después de más de 30 años de seguir a Jesús todavía me maravillo de mis inconsistencias, incoherencias y fallos. Me doy cuenta que si no hubiera sido por su gracia, por su aceptación incondicional sería muy decepcionante. Cuanto más te acercas a Él más consciente eres de cuanto te queda, pero también de cuánto te ama y te acepta.