Entradas

¿EN DÓNDE PONGO EL ACENTO?

Marcos 7:1-23 En este relato Jesús tiene un fuerte enfrentamiento con el sector más religioso del pueblo de Israel, los fariseos. Estos acusan a los discípulos y por asociación a Jesús, de no respetar la cultura y las tradiciones religiosas de judaismo. No es la primera vez que esto le sucede a Jesús y tampoco será la última. El enfrentamiento es duro y el Maestro les dirige palabras fuertísimas: Este pueblo me honra de labios afuera, pero su corazón está muy lejos de mí. Inútilmente me rinden culto, pues lo único que enseñan es a cumplir preceptos humanos. Vosotros os apartáis de los mandamientos de Dios por seguir tradiciones humanas. Desarrollaron mucha religiosidad pero se olvideran de los mandamientos de Dios. Parece imposible, pero así fue. Esto me ha hecho pensar en dónde pongo el acento en mi experiencia religiosa, en seguir las tradiciones humanas o los mandamientos. ¿Quiero ser un buen religioso, politcamente correcto o quiero ser un agente de restauración que colabore con Je...

VAMOS A DESCANSAR

Imagen
Marcos 6:30-56 Jesús continua con la serie de milagros, entre ellos la alimentación de los cinco mil, caminar sobre las aguas y muchas sanaciones en Genesaret. Precisamente, lo que hoy me ha llamado la atención proviene del milagro de la alimentación de aquella multitud, sin embargo, no tiene nada que ver con el hecho milagroso propiamente dicho. Me han impactado las palabras de Jesús a sus discípulos, venid aparte conmigo. Vamos a descansar un poco en algún lugar tranquilo. Porque eran tantos los que le seguían a todas partes, que no les quedaba ni tiempo para comer. Hay ocasiones en la vida en que es preciso descansar de tanta presión y tanto agobio. Hay situaciones en las que, literalmente, no hay ni tiempo para comer. Hay momentos en que las cargas y las tensiones son tantas y tan variadas que Jesús nos invita a ir con Él con el propósito único de poder descansar, renovarnos y tomar nuevas fuerzas. Es una invitación que Jesús me hace a mí, y a todos los agobiados, cargados y cansad...

FALTA DE FE

Marcos 6:1-29 Mi lectura de hoy ha abarcado tres pasajes diferentes, la visita de Jesús a Nazaret, su tierra natal, su envío de los doce en un misión y, finalmente, la muerte de su primo, Juan el Bautista. Sin embargo, lo que centró mi atención fue la visita a la aldea donde se crió. Lo más sorprendente es el rechazo que provocó entre sus paisanos. Jesús era demasiado conocido, sabían quién era su madre, su padre, sus hermanos y hermanas. Se sorprendieron de sus conocimientos y según dice el texto Jesús se convirtió en, un tropiezo para ellos. Ahora bien, lo que más me ha llamado la atención y hecho pensar son las palabras que Marcos usa para describir el resultado de aquella visita, y no pudo hacer allí ningún milagro, a parte de curar allí a unos enfermos sobre los que puso las manos. Estaba [Jesús] verdaderamente sorprendido de la falta de fe de aquella gente. El reto para mí es preguntarme si mi falta de fe puede hacer que Dios no llegue a ejecutar milagros en medio mío. Mi falta ...

¡SÓLO TEN FE!

Imagen
Marcos 5:21-42 Sigue la serie de milagros. En este pasaje un dirigente de una sinagoga local se acerca a Jesús pidiéndole ayuda porque su hija de doce años está gravemente enferma. El Maestro accede y se dirige hacia su casa. En el camino, sin embargo, se produce un incidente en el cual una mujer es sanada pero, de seguro, hay una pérdida de tiempo y el nerviosismo del padre debió de aumentar ante aquel retraso inesperado. Cuando nuevamente se ponen en marcha llega un mensajero indicando que la adolescente había muerto y que no valía la pena molestar a Jesús. Es entonces cuando se dirige hacia aquel padre atribulado y le dice, No tengas miedo ¡Sólo ten fe! El resto de la historia es conocido, llegan a la casa, le vuelven a indicar que está muerta pero Jesús produce el milagro. He pensado el paralelismo entre mi vida y aquel padre ¡Cuántas veces los mensajes que la realidad me transmiten sólo pueden producir en mí miedo e inseguridad! Pienso en tantas y tantas ocasiones que no existe ...

DEGRADACIÓN Y REDENCIÓN

Marcos 5:1-20 Tras la serie de parábolas comienza una serie de milagros llevados a cabo por Jesús. El que he leído hoy relata la liberación de una persona que estaba poseida por innumerables demonios. Es un pasaje muy conocido para mí pero al leerlo de nuevo mi atención se ha centrado en algo de lo que hasta ahora no era consciente, como el pecado y las consecuencias pueden degradar a un ser humano. Marcos nos explica el caso de este pobre hombre dominado por una multitud de espíritus malignos o demonios que lo habían llevado a un estado de total degradación como ser humano, vivía desnudo, autolesionándose, vagando por el cementerio, siendo un peligro para sí mismo y los demás, incluidos sus familiares. He visto en él el arquetipo de todos los seres humanos a los que el pecado, de una forma u otra degrada. A los prisioneros de dependencias, a las abusados, oprimidos, explotados, marginados, rechazados por causas físicas, emocionales, sociales o culturales. A todos aquellos a los que el...

LA SEMILLA QUE DA FRUTO

Imagen
Marcos 4:21-41 Jesús sigue con su enseñanza por medio de parábolas y comienza una serie de historias en las que lleva a cabo diferentes milagros. Hace ya tiempo me llamó la atención la parábola de la semilla que da fruto. Tiene muchos de los elemenos comunes a otras historias similares y, muy concretamente, a la que leí ayer, hay un sembrador, la semilla, la tierra y la cosecha. Mi atención se ha centrado en las palabras de Jesús, la semilla germina y crece, aunque él [el sembrador] no sepa cómo. Me hace pensar en el protagonismo de Dios en hacer que el mensaje de las buenas noticias pueda echar raíces, crecer y desarrollarse en la vida de las personas. Me ayuda también a entender esta sociedad entre Dios y el hombre. Yo soy responsable de plantar, es decir, comunicar el evangelio de forma que las personas puedan entenderlo, de encarnarlo para darle credibilidad en mi propia vida y, después, debo dejar que el Señor produzca el fruto en la vida de las personas que no le conocen. Es un ...

BUENA TIERRA

Marcos 4:1-20 Este pasaje se centra en la parábola del sembrador. Habla de la semilla plantada en cuatro diferentes tipos de tierra. La semilla representa la Palabra de Dios y los cuatro suelos básicos, distintas respuestas del corazón humano a la Palabra. A pesar de ser tan conocida hay algunos matices que ha sido nuevos para mí. Primero, la calidad de la semilla es la misma, lo que marca una diferencia es la calidad del corazón que lo recibe. La disponibilidad, actitud, preparación y disposición del corazón incide en el impacto que la Palabra pueda tener. Segundo, que tan sólo un 25% de la semilla cae en buena tierra. Esto me hace pensar algo que cada vez veo más claro, el seguimiento de Jesús es para minorías comprometidas y dispuestas a pagar el precio. Finalmente, lo que distingue a la tierra fértil del resto es únicamente el hecho que produce fruto. Dicho de otra manera, lo que distingue a un seguidor de Jesús de un creyente o religioso, nuevamente, como ya he visto una y otra ve...